Foro La Toja, España – 5 de octubre de 2024 – Edmundo González, presidente electo de Venezuela, declaró este viernes en el Foro La Toja que su intención es regresar a su país el 10 de enero para asumir oficialmente su cargo. Durante el evento, que reúne a líderes y analistas en el noroeste de España, González enfatizó su compromiso con “la voluntad popular de ocho millones de venezolanos” que lo eligieron en las elecciones del 28 de julio.
Con un tono firme y decidido, González manifestó su deseo de retornar a Venezuela en un contexto de creciente agitación política y social en el país. “Voy el 10 de enero a tomar posesión de mi cargo como presidente electo de Venezuela”, afirmó, destacando la importancia de restaurar la democracia en su nación natal.
También lee esto-Mercado de Sistemas de Transmisión de Doble Embrague en la Automoción: Panorama de la Industria, Trayectorias de Crecimiento y Mercados Globales
Aunque no pudo proporcionar una fecha exacta para su retorno, el presidente electo dejó claro que su regreso dependerá de la restauración de la democracia en Venezuela. “Cuando restauremos la democracia en nuestro país”, dijo, insinuando que este proceso podría concretarse en un futuro cercano. González Urrutia agregó con humor que, dado que el presidente Nicolás Maduro “adelantó la Navidad al primero de octubre”, él podría también “adelantar” su regreso.
Su afirmación se produce en un momento crítico, en el que la situación política en Venezuela sigue siendo tensa y polarizada. A pesar de los desafíos, González se mostró optimista sobre su misión, enfatizando que cuenta con un amplio respaldo popular.
Al ser cuestionado por un periodista sobre el riesgo de perder apoyos, similar a lo que ocurrió con Juan Guaidó, quien no logró consolidar su posición como presidente interino tras recibir respaldo internacional en 2019, González Urrutia fue categórico: “Son dos personajes distintos”. Señaló que, a diferencia de Guaidó, quien fue designado por la Asamblea Nacional, él cuenta con el apoyo directo de cerca de ocho millones de venezolanos que votaron por él en las elecciones.
González también manifestó que no se siente abandonado, citando como prueba la declaración emitida la semana pasada por una treintena de países en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en la que se reconocía su victoria en las elecciones. “Lo que hace falta es la voluntad política para reconocer y respetar los resultados, así como para validar la decisión de los ocho millones de venezolanos que votaron por mi candidatura”, subrayó.
Al abordar la posible situación de Nicolás Maduro en caso de que logre asumir el cargo como presidente de Venezuela, González se mostró directo y conciso: “El que él desee, yo ahí no me meto”. Esta respuesta resalta la complejidad de la situación política en el país, donde la figura de Maduro ha sido objeto de controversia y críticas tanto a nivel nacional como internacional.
La posición de González Urrutia ha generado un renovado interés en el ámbito internacional, en un contexto donde varios países han manifestado su apoyo a la democracia en Venezuela y al reconocimiento de los resultados electorales. La comunidad internacional sigue de cerca los movimientos de González y las acciones que tomará una vez que regrese a su país.
Además, el hecho de que un grupo significativo de naciones respalde su victoria resalta la importancia de la legitimidad en los procesos democráticos, especialmente en un país donde la crisis política ha perdurado durante años. El apoyo internacional podría jugar un papel crucial en el establecimiento de un nuevo gobierno y en la búsqueda de soluciones a la crisis humanitaria que enfrenta Venezuela.
El Foro La Toja, donde se llevó a cabo esta importante declaración, ha sido un espacio de reflexión y diálogo sobre los desafíos actuales en América Latina. La presencia de líderes como Edmundo González resalta la relevancia de la política venezolana en el contexto regional, así como la necesidad de soluciones sostenibles para la crisis que ha afectado a millones de ciudadanos.
A medida que se acercan las fechas clave, la atención se centra en el desarrollo de los acontecimientos en Venezuela, donde la voluntad popular y las dinámicas políticas continuarán definiendo el rumbo del país. La situación actual presenta un escenario complejo, lleno de incertidumbres y expectativas que los actores políticos y sociales deberán navegar con cautela y determinación.