Foro La Toja, España – 5 de octubre de 2024 – En un emotivo discurso en el Foro La Toja, Edmundo González Urrutia, líder opositor venezolano y presidente electo, afirmó este viernes que su salida de Venezuela es “solo temporal”. González, quien ha estado en Madrid desde el 8 de septiembre, hizo estas declaraciones en un momento en que la presión sobre su persona ha aumentado debido a las amenazas que asegura haber enfrentado en su país natal.
González Urrutia se dirigió a un auditorio que incluía a importantes figuras políticas, como el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, y el presidente de la Junta de Galicia, Alfonso Rueda. Durante su intervención, el líder opositor reivindicó su papel como “vocero” de la diáspora venezolana, un compromiso que asume con el objetivo de movilizar la solidaridad de España y de Europa con la causa democrática en Venezuela.
También lee esto-Visión General del Mercado de Sistemas de Distribución Electrónica de Fuerza de Frenado (EBD) en la Automoción
El líder opositor explicó que su decisión de dejar Venezuela fue impulsada por “presiones inenarrables y amenazas extremas”. A pesar de este difícil contexto, González aseguró que su retorno a Venezuela es inevitable, y que lo hará cuando las condiciones lo permitan. “Mi salida del país es solo temporal”, subrayó, lo que pone de manifiesto su intención de regresar para liderar el cambio político que tanto anhelan los venezolanos.
En su discurso, González hizo un llamado a la comunidad internacional, instando a España a continuar ejerciendo presión para que se respete “la soberanía popular expresada en las urnas” en las elecciones del 28 de julio, en las que fue electo como presidente. La situación en Venezuela ha sido objeto de atención internacional, y el apoyo de gobiernos extranjeros es vital para los opositores que buscan desafiar el régimen de Nicolás Maduro.
Durante su intervención, González Urrutia enfatizó la necesidad de que Venezuela recupere “las oportunidades perdidas”, no solo en el ámbito político, sino también económico. Destacó que es fundamental “rescatar no solo nuestra normalidad democrática e institucional, sino la normalidad de nuestra actividad económica”. Esta declaración refleja la crítica situación que vive el país, marcado por una crisis económica que ha llevado a millones de venezolanos a abandonar su hogar en busca de mejores condiciones de vida.
El líder opositor hizo un llamado a la comunidad iberoamericana para que brinde su apoyo de manera “enérgica y efectiva”, resaltando que es crucial para que Venezuela pueda transitar nuevamente hacia una normalidad institucional. Este planteamiento pone de relieve la importancia de la colaboración internacional en la búsqueda de soluciones a la crisis venezolana.
González Urrutia no escatimó en palabras de gratitud hacia el Gobierno español, agradeciendo su apoyo durante lo que describió como “el capítulo más difícil y exigente que he padecido en mi vida personal”. También destacó la importancia de poder expresarse “sin ataduras”, un comentario que subraya la represión a la que se enfrentan los opositores en Venezuela.
En medio de sus declaraciones, el Gobierno de Maduro ha rechazado de manera reiterada las acusaciones de coacción por parte de González Urrutia. El régimen ha negado haber ejercido presión sobre el líder opositor para que abandonara Venezuela, argumentando que su salida fue voluntaria. A pesar de estas negaciones, González continúa recibiendo atención y apoyo internacional, lo que complica aún más la situación del régimen en el contexto actual.
El ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, confirmó que González Urrutia ha solicitado formalmente asilo político en España. Esta decisión subraya la gravedad de la situación política en Venezuela y el riesgo que enfrentan aquellos que se oponen al régimen de Maduro. La solicitud de asilo es un reflejo de la búsqueda de protección por parte de líderes opositores que temen por su seguridad en un entorno donde las amenazas son constantes.
El papel de González Urrutia como portavoz de la diáspora venezolana resalta la importancia de las voces en el exilio que continúan luchando por un cambio en su país. La comunidad venezolana en el exterior ha sido un pilar de apoyo para aquellos que buscan salir de la crisis y ha jugado un papel crucial en la visibilización de la situación en Venezuela a nivel internacional.
A medida que la crisis en Venezuela continúa evolucionando, las declaraciones de Edmundo González Urrutia y su llamado a la acción resuenan en un momento en que la comunidad internacional observa con atención los desarrollos políticos en el país. La presión sobre el régimen de Maduro y la búsqueda de una solución democrática son más relevantes que nunca, en un contexto donde la voz del pueblo debe ser escuchada y respetada.