
La Ayuda Humanitaria en Gaza Alcanza su Nivel Más Bajo en Meses, Advierte la ONULa Ayuda Humanitaria en Gaza Alcanza su Nivel Más Bajo en Meses, Advierte la ONU
Naciones Unidas (AP) — Funcionarios de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) han denunciado que la ayuda humanitaria que ingresa a Gaza se encuentra en su nivel más bajo en meses, en un contexto marcado por el recrudecimiento de la ofensiva militar israelí en el territorio. Según el vocero adjunto de la ONU, Farhan Haq, la situación se ha vuelto crítica, especialmente en el norte de Gaza, donde las vías de acceso se han restringido significativamente.
Desde el 1 de octubre, los principales pasos fronterizos que conectan el norte de Gaza con el resto del mundo han permanecido cerrados, lo que ha impedido la entrada de alimentos y suministros esenciales para más de 400,000 personas que aún permanecen en esta región. Haq subrayó que la presión sobre estas comunidades es cada vez mayor, dado que Israel ha reanudado sus operaciones militares en el área.
También lee esto-Marcando el Futuro: Análisis Integral del Vehículo Eléctrico de Gran Autonomía a Nivel Global
“La situación es terrible”, afirmó Haq, añadiendo que la inseguridad y las operaciones militares son obstáculos críticos para la entrega de ayuda humanitaria. La ONU ha advertido sobre los crecientes desafíos que enfrenta la comunidad internacional para proporcionar asistencia, citando no solo los cierres de fronteras, sino también los retrasos y denegaciones de permisos para los convoyes de ayuda por parte de las autoridades israelíes.
Michael Fakhri, investigador independiente de la ONU sobre el derecho a la alimentación, ha acusado a Israel de llevar a cabo lo que él califica como una “campaña de hambruna” contra la población palestina durante el conflicto actual. Esta acusación ha sido vehementemente rechazada por el gobierno israelí, que ha sostenido que continúa permitiendo el ingreso de ayuda humanitaria a Gaza
La misión israelí ante la ONU no ha respondido a las solicitudes de comentarios sobre los informes de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA). Sin embargo, el organismo militar israelí que supervisa la distribución de ayuda en Gaza, conocido como COGAT, ha insistido en que no ha interrumpido la entrada ni la coordinación de la ayuda humanitaria desde su territorio hacia el norte de la Franja de Gaza.
“Como prueba de ello, la ayuda humanitaria coordinada por la COGAT y las organizaciones internacionales también seguirá ingresando en el norte de la Franja de Gaza”, declaró el COGAT el miércoles. Estas afirmaciones, sin embargo, contrastan con la realidad sobre el terreno, donde las organizaciones humanitarias informan de un colapso inminente en la capacidad de las instalaciones médicas.
La organización humanitaria MedGlobal, que ha estado operando en Gaza desde 2018, ha emitido una advertencia sobre la situación de los hospitales en el norte del territorio, afirmando que se encuentran “al borde del colapso”. La ofensiva militar ha obligado a las autoridades israelíes a ordenar el desalojo de tres hospitales clave: Kamal Adwan, Al-Awda y el Hospital Indonesio. Estas instalaciones albergan a cientos de pacientes, incluidos niños en cuidados intensivos, y se enfrentan a la escasez de combustible, lo que pone en riesgo la atención médica.
Las restricciones de acceso y la falta de recursos han llevado a una creciente preocupación entre las organizaciones de salud y las autoridades locales, que advierten sobre las graves consecuencias de no poder operar de manera efectiva. Con el sistema de salud ya debilitado por años de conflicto y bloqueo, la actual escalada de violencia agrava aún más la crisis humanitaria.
A medida que las hostilidades se intensifican, la población en el norte de Gaza se enfrenta a la difícil decisión de trasladarse al sur, donde las condiciones no son necesariamente mejores. La ONU ha advertido que la migración forzada solo aumentará la presión sobre las comunidades del sur, que ya están luchando por hacer frente a la llegada de miles de personas desplazadas.
Con más de 2 millones de personas viviendo en Gaza, la crisis humanitaria se ha intensificado a niveles alarmantes. La falta de acceso a agua potable, alimentos y atención médica ha llevado a una creciente desesperación entre los habitantes del territorio, quienes están atrapados en medio de un conflicto que parece no tener fin.
La situación en Gaza se presenta como uno de los desafíos humanitarios más complejos de la actualidad, con un entorno de inseguridad que limita las acciones de ayuda y exacerba las necesidades básicas de la población. Las declaraciones de la ONU y las organizaciones humanitarias subrayan la urgencia de una respuesta internacional coordinada para abordar las condiciones críticas en las que viven los ciudadanos de Gaza. Sin embargo, hasta el momento, las medidas concretas para aliviar esta crisis siguen siendo insuficientes.